top of page
Política


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (8)
Estatua de Amón (el oculto), dios de la creación. La deidad a la que rendía culto Moisés y que fue sustituida, bajo la orden del faraón Sethis I, por la de Seth- Enlil Enlil, dios sumerio del viento y las tormentas. Un dios vengativo que se rebeló contra Anu, su padre, dios del cielo. Esta deidad fue adorada erróneamente por los hebreos residentes en Egipto y durante el posterior retorno. Es el que conocemos como Yahveh-Jehová El mensaje Hay cuestiones centrales que pueden di
Antonio
24 ago5 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (7)
Y puestos a pensar seguramente, en esa lucha encarnizada que se mantenía contra el paganismo , surgió como contraposición identitaria frente a cualquier comunidad no creyente en Jesús fueran paganos o judíos cuya ruptura definitiva con esta última tiene en el inicio del año litúrgico quizá el gran motivo de base. Para los judíos nacía con la luna nueva del mes Nisan, primer mes del año y el de la Pascua. Para los cristianos nacía en luna llena del mismo mes con lo que la Pas
Antonio
20 ago7 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (6)
Comunidad iniciática, alianzas sociales, propaganda y agitación requerían, como he expresado, de una estructura jerarquizada y un cuerpo dogmático o doctrinal, la base ideológica, pero necesitaba un amplio apoyo social. Necesitaba a la masa informe creyente , al consumidor de fe que no se cuestionase apenas nada del mensaje que estaba recibiendo y, por tanto, fuese totalmente displicente con el mismo, con un mensaje que prometía el Reino de los Cielos pero que tampoco cuest
Antonio
19 ago5 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (5)
Una batalla cultural se estaba dando, desde sus inicios, ya de forma soterrada y en esa batalla comenzaba a valer casi todo. Había que operar milagros y martirios que solamente son reconocidos por el relato oficial pero ya en ningún otro, digamos, alternativo. Y quizá lo del martirio tuviera que ver tanto como propaganda de fortalecimiento ( marketing religioso ) como, también, consecuencia de arremeter contra el estatus quo de Roma. Se trataba de suplir la figura de un gobe
Antonio
15 ago5 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (4)
muy sesgada y desagregada de la verdad en su conjunto escrita, quizá, muy posterior y probablemente no como nos ha llegado si pasó por el filtro de gente como Teodosio. ¿Se pusieron todos ellos de acuerdo para obviar hechos sumamente relevantes en la historia de la humanidad como inquisitores de una verdad incontestable basada en hechos irrefutables? A estas alturas la investigación (objetiva) llevada a cabo sobre estos autores nos tendría que haber arrojado algo de luz al re
Antonio
12 ago7 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (3)
HIPÓTESIS DEL CAMBIO Hay un acontecimiento crucial en la historia de Roma y es la inauguración de un nuevo período -que podemos llamar período imperial- auspiciado por Cesar Augusto conocido, también, como Octaviano u Octavio Augusto ya que fué el primer emperador romano siendo heredero de su tío abuelo Julio Cesar. Se autoproclama emperador ( imperator o prínceps) abriendo, al parecer, una etapa de prosperidad basada en la paz duradera aunque, eso sí, sin renunciar a la ex
Antonio
12 ago7 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (2)
Para cualquiera a quien le interese la historia como ciencia de la verdad y de la memoria, ciencia del contexto, no debiera pasársele por alto la controvertida figura de Teodosio “El Grande”. Este personaje, nacido en Hispania, ejerce su poder como emperador entre el 379 y 395 de la e.c., siempre aproximadamente las fechas por lo que voy a explicar más adelante, y como buen emperador romano su figura no estuvo exenta de intrigas aunque no en Roma sino en Constantinopla (actua
Antonio
10 ago6 Min. de lectura


MITOLOGIA CRISTIANA. EL CREDO TEODOSIANO (1)
Con independencia de la creencia particular o no de cada cual, y desde ese respeto, mi posición como analista-investigador del cristianismo me da cierta distancia considerando, además, que alejarse de cualquier actitud sectaria hace que la percepción sea más nítida de lo que ves y de lo que sientes que es. Cuando durante años escudriñas (y aún lo hago) los escritos bíblicos, en particular lo que llamamos Nuevo Testamento (en adelante NT) y los intentas ubicar en el escenario
Antonio
7 ago3 Min. de lectura
bottom of page